Me visitan

viernes, 27 de julio de 2012

Una obra que invita a recordar: 20.25, quince mujeres hablan de Eva Perón, de Lilia Lardone




Graciana Petrone
Lilia Lardone
La reconocida escritora cordobesa Lilia Lardone acaba de publicar su último libro 20.25, quince mujeres hablan de Eva Perón, de Editorial Sudamericana. La obra registra el testimonio de quienes fueron entrevistadas por la autora en colaboración con Yaviv Durán y que respondieron a la consigna de recordar la noche del 26 de julio de 1952 cuando la voz de Jorge Furnot anunció por cadena nacional la muerte de la primera dama o, acaso, su paso a la inmortalidad.

20.25…quince mujeres hablan de Eva Perón, ¿cómo se decide a hacer este trabajo?
El libro surge como idea dentro de mí hace varios años por una conversación, como suelen surgir las mejores ideas…En unas de esas horas de ocio creativo con una amiga hablábamos de las fechas, de cómo ella había puesto el cuerpo en toda su pasión y trayectoria y surgió la idea en mí de convocar el momento preciso en que cada uno se hacía cargo de la noticia. Yo tengo muy fresco ese momento, tenía casi 11 años y estábamos con mi madre en una función de cine, porque era sábado, vivíamos en un pueblo, se suspendió la función y recuerdo ese silencio afuera, a los grupos de gente en medio de la noche y también ver a mamá con una lágrima. Eso me descolocó porque yo la había visto llorar solamente por la muerte de mi padre. Todo eso creo que tuvo una raigambre muy fuerte en la construcción del imaginario de la infancia, de cómo van planteándose ciertos enigmas. Han pasado seis décadas y recién ahora tuve la necesidad de meterme de lleno en el tema.

No todas las mujeres que expresan sus testimonios en el libro eran peronistas, ¿cómo fue el trabajo previo de selección de las entrevistadas?
Fue lentísimo. Se encaró desde un punto de vista más o menos personal, no había ninguna institución que patrocinara un trabajo de campo y entonces con Yaviv Durán, que después es quien ayuda con las entrevistas, fuimos detectándolas. Las redes también tuvieron lo suyo y ayudaron a conseguir mujeres porque las condiciones eran que tuvieran memoria, que quisieran hablar y que nosotros fuéramos armando de ese rompecabezas una especie de mosaico del pensamiento político que atravesaba la Argentina en la mitad del siglo pasado; buscar una especie de equilibrio con representantes de distintas tendencias, incluso las apolíticas y así se fueron conformando.

¿Hay un hilo conductor en estos relatos o un discurso común si bien provienen de fuentes diversas?
Algo para observar es que se les pedía que recordaran el momento y al final se les pedía que realizaran una reflexión desde el hoy, y aún las más acérrimas enemigas de Perón (antes no se usaba la palabra gorila sino que se utilizaba la palabra contra) a la distancia decían ‘Bueno, pero ella en realidad hizo…’ ‘Ella, pobrecita…’. Es como si el tiempo hubiera aminorado las virulencias de las pasiones. Otra cosa que me llamó la atención en el conjunto de opiniones es por qué Eva Perón surgió y tuvo tanto peso. Todas estas mujeres hablaban ‘Decía mi papá, decía mi marido…’ Es decir, ellas no eran demasiado dueñas de la palabra. Y en esa época, cuando surge Eva Perón, ella es muy dueña de la palabra y una excelente comunicadora, y sabe expresar en palabras su pensamiento y lo hace público. Debe haber sido muy fuerte para las mujeres y un modelo impactante.

Un modelo de mujer que además se enfrentaba a un aparato político donde todos eran hombres…
Muy fuerte y además inquietante. Debe haber movido ciertamente, todas las posibilidades que se abrían. El mundo exterior se abría.

La mayoría de las mujeres entrevistadas que no formaban parte del oficialismo de la época muestran su malestar por la aprobación del voto femenino porque se presentaron muchos proyectos anteriores de otros partidos políticos, pero a la vez dicen “Si esa era la manera de obtenerlo, bienvenida sea”…
Ahí está esa especie de contradicción, pero creo que lo que dicen es la segunda instancia de pensamiento: ‘Bueno, llegó y bienvenido sea’, pero creo que eso lo sostienen ahora. En aquel momento estaban muy enojadas porque el socialismo y otros partidos políticos habían presentado gran cantidad de proyectos y todos habían sido cajoneados por los mismos diputados y senadores porque no les interesaba que fuera aprobado.

ACERCA DE LILA LARDONE

Lilia Lardone es escritora, nació y vive en Córdoba. Se licenció en Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba, especializándose más adelante en literatura para niños y jóvenes. Ha desarrollado asiduamente cursos, seminarios y talleres de formación docente referidos a criterios de selección y promoción de la lectura. Ha participado y participa como Jurado en numerosos concursos literarios de Córdoba y Buenos Aires. Desde 1985, coordina talleres de escritura y corrección de estilo. Su obra literaria comprende narrativa, poesía, ensayo y libros para niños. Entre otros títulos, pueden citarse las novelas Puertas adentro, Esa chica y La fábrica de cristal, los libros de cuentos Vidas de mentira y Papiros, los poemarios Pequeña Ofelia y diario del río. Entre las obras para público infantil se destacan la novela breve Caballero Negro (Premio Latinoamericano de Literatura infantil 1999 de Norma/Fundalectura, Bogotá, Colombia), La niña y la gata, Los Picucos, Benja y las puertas, El nombre de José, El día de las cosas perdidas. Compiló las antologías Es lo que hay, narrativa joven de Córdoba, y Córdoba Cuenta, veinte autores de literatura para niños. Recientemente ha publicado, en coautoría con María Teresa Andruetto, Ribak, Reedson, Rivera. Conversaciones con Andrés Rivera. www.lilialardone.com.ar. (Fuente biográfica: megustaleer.com).

(*) Entrevista realizada en el programa Viaje a Babilonia, que se emite los martes de 16  a 18 por FM 104.5, Radio Nacional Rosario  que conducen Graciana Petrone y federico Gayoso.

jueves, 26 de julio de 2012

Nicolás Gil Lavedra: “Todos tenemos que colaborar desde donde podemos para que aparezcan esos chicos. Yo encontré la manera, haciendo cine” (*)

Nicolás Gil Lavedra, director del film Verdades veraderas, la vida de Estela
Graciana Petrone

Después de recibir numerosas distinciones en festivales internacionales la película Verdades verdaderas, la vida de Estela, de Nicolás Gil Lavedra, fue nuevamente premiada con el Signis-Wacc de Derechos Humanos 2012, galardón entregado por dos organizaciones mundiales católicas. El joven cineasta nacido en 1983 e “hijo de la democracia”, como él se identifica, contó que al film que narra la historia de Abuelas desde el entorno familiar de Estela de Carlotto, siempre lo vivió como a una cuestión de los argentinos y que “si hoy hay 400 chicos por encontrar es un tema nuestro, no sólo de las víctimas y los familiares. Todos tenemos que colaborar desde donde podemos para que aparezcan esos chicos. Yo encontré la manera, haciendo cine”.

¿Cómo recibiste este nuevo premio?
Muy contento porque primero siento que es un reconocimiento a la lucha de Estela y a todas las abuelas, sumado a que dos organizaciones católicas internacionales reconozcan las luchas de Abuelas me parece algo increíble y, además, el premio a la película que es como un mimo. Con todo lo que cuesta, sobre todo cuando uno toca un tema tan sensible para todos nosotros. Recibir un premio así nos dice que todos los que participamos hicimos las cosas bien. En ese sentido es un orgullo por el equipo y por la gente que lo hizo posible.

¿Cuánto tiempo de trabajo demandó la película?
Fueron ocho años de mucha investigación de ver qué se contaba y cómo se contaba. Hay muchas películas sobre la dictadura y queríamos que ésta no fuera una más. Esta película habla de Estela y de las abuelas y nos pareció importante que, dado el momento que se está atravesando en materia de Derechos Humanos, queríamos que se cuente de la mejor manera posible y que no pase a ser una película más en el tema.

¿Cuánto influyó en tu rol de cineasta el haber crecido en un entorno familiar con tanto compromiso político?
Soy hijo de la democracia. Nací en el 83. Mi mamá fue de las primeras asistentes sociales que participaron con Abuelas y en las primeras restituciones de los Nietos. Mi papá (por Ricardo Gil Lavedra) formo parte del Juicio a las Juntas en el 85. Empecé estudiando para abogado y cuando me decidí a hacer cine empecé con un corto sobre un chico que decían que podía ser hijo de desaparecidos. Era como una necesidad mía de contar lo que se vivía en mi casa, de contar mi historia. Siempre lo viví como que si hoy quedan 400 chicos por encontrar es un tema de todos los argentinos, no sólo de las víctimas y los familiares. Todos tenemos que colaborar desde donde podemos para que aparezcan esos chicos. Yo encontré la manera, haciendo cine. Todo el mundo puede con lo que hace colaborar un poco con esa causa.

La película fue premiada también en otros festivales internacionales…
Estuvimos en Viña del Mar, en donde Susú (Pecoraro) ganó como mejor actriz. Estuvimos en Omán y ganamos como mejor película de no habla árabe. Que es rarísimo porque una película con una historia tan nuestra pero que a la vez está contada de una manera muy universal y que tiene como protagonista a una mujer con una historia tan distinta a la de ellos. Pero en definitiva hay un reconocimiento porque obtuvo el premio a la mejor película. En España ocurrió lo mismo en el Festival de Lérida, que recibió el premio del público y así hay varios, por Tolousse y otros lugares a los que algunos no pude ir, en ocasiones por presupuesto o por que tenía otras obligaciones. Pero también está bueno porque la película va teniendo su propia vida y ya no es de uno sino que es de la gente.

¿Estás trabajando en otro proyecto actualmente?

Ahora estoy trabajando en una comedia que no tiene nada que ver con todo lo que hice, tratando de correrme del lugar de contar historias que tienen que ver con lo social. Es por una cuestión de tranquilidad mental porque es mucha responsabilidad contar historias que tienen que ver con todos nosotros. Este trabajo es una comedia liviana con la problemática de la vida de los jóvenes de 30, en donde no intento contar algo más allá de lo que se va a haber. Es mucho más accesible y, ya que yo estoy entrando a esa franja de edad es que hablo de cosas más cercanas. También estoy haciendo un corto que es sobre historia argentina pero muchos detalles no puedo dar porque es por encargo y estoy seguro que voy a volver a hacer algo sobre la temática porque creo que la historia argentina me persigue. Es una manera de contar la historia puertas a dentro. Así como en la historia de Estela se contó desde su familia y entorno y no se mostró el horror porque el horror ya se vio, creo que si me buscan es por eso.

VERDADES VERDADERAS
La realización cuenta la lucha de la presidenta de las Abuelas, Estrela Carlotto, por recuperar la identidad de cientos de niños apropiados durante la última dictadura militar. El galardón, otorgado por la Asociación Mundial Católica para la Comunicación (Signis) y la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (Wacc), fue entregado al joven cineasta en la sala Williams del Centro Cultural Borges de la Ciudad de Buenos Aires.

FICHA TËCNICA
Dirección: Nicolás Gil Lavedra
Guión: Jorge Maestro y María Laura Garagarella
Estreno (Argentina): 17 Noviembre 2011
Título Original: Estela
Género: Drama - Biopic
Origen: Argentina
Duración: 97 minutos
Actores: Susú Pecoraro, Alejandro Awada, Rita Cortese, Inés Efron, Fernán Mirás, Guadalupe Docampo, Nicolás Condito, Carlos Portaluppi y Laura Novoa.

 (*) Entrevista realizada en el programa Viaje a Babilonia, que se emite los martes de 16  a 18 por FM 104.5, Radio Nacional Rosario  que conducen Graciana Petrone y federico Gayoso.